Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte CAFYD
Los estudios del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte te permiten conectar cuerpo humano y mente. A través de ellos conseguirás alcanzar nuevos desafíos, desarrollar habilidades y ayudar a los demás a superar sus metas. Una carrera de fondo que sacará el máximo de ti.

- ModalidadPresencial
- Créditos240
- Plazas100
- IdiomaEspañol
- Fecha de inicioSeptiembre
DATOS CLAVES DE NUESTRO GRADO
Instalaciones deportivas
Adaptadas a las necesidades formativas con material y equipamiento específico.
Innovación académica
Docencia adaptada a las actualizaciones y nuevas tecnologías.
Prácticas externas aseguradas
Realizadas en centros especializados de actividad física y deporte
Plan de estudios actual: asignaturas de actividad física y del deporte
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofrece una completa formación sobre la actividad física, el movimiento humano y la fisiología del ejercicio. Además, se trabaja en la formación de hábitos saludables para una correcta condición física y el desarrollo de principios fisiológicos necesarios para el ejercicio profesional. Está diseñado para que los estudiantes obtengan todos los conocimientos teóricos y prácticos en el desempeño de su trabajo en la educación física y el deporte. Resumen de Materias y Créditos ECTS: FORMACIÓN BÁSICA: 60 / ASIGNATURAS OPTATIVAS: 12 / ASIGNATURAS OBLIGATORIAS: 150 / TRABAJO DE FIN DE GRADO: 6 / PRÁCTICAS EXTERNAS: 12
- Primer curso (Plan de estudios nuevo)
- Segundo curso (Plan de estudios nuevo)
- Tercer curso (Plan de estudios 2011)
- Cuarto curso (Plan de estudios 2011)
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
103111001 | Anatomía Funcional del Aparato Locomotor | 6 | Formación básica |
103111002 | TIC en el Ámbito de la Actividad Física y el Deporte | 6 | Formación básica |
103120001 | Aprendizaje y Desarrollo Motor | 6 | Obligatoria |
103120003 | Fundamentos del Deporte | 6 | Obligatoria |
103120002 | Expresión Corporal | 6 | Obligatoria |
Segundo semestre | |||
103111004 | Psicología de la Actividad Física y el Deporte | 6 | Formación básica |
103111003 | Fisiología del Ejercicio | 6 | Formación básica |
103112001 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Formación Básica |
103120004 | Baloncesto | 6 | Obligatoria |
103120005 | Natación | 6 | Obligatoria |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
103111001 | Anatomía Funcional del Aparato Locomotor | 6 | Formación básica |
103111002 | TIC en el Ámbito de la Actividad Física y el Deporte | 6 | Formación básica |
103120001 | Aprendizaje y Desarrollo Motor | 6 | Obligatoria |
103120003 | Fundamentos del Deporte | 6 | Obligatoria |
103120002 | Expresión Corporal | 6 | Obligatoria |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Segundo semestre | |||
103111004 | Psicología de la Actividad Física y el Deporte | 6 | Formación básica |
103111003 | Fisiología del Ejercicio | 6 | Formación básica |
103112001 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Formación Básica |
103120004 | Baloncesto | 6 | Obligatoria |
103120005 | Natación | 6 | Obligatoria |
Estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte en la UPSA
¿Cómo son nuestros estudiantes?
Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Personas que disfrutan de la vida universitaria, que desean identificar los riesgos del ejercicio y trabajan para un correcto ejercicio profesional. Además, fomentamos el trabajo en equipo y las habilidades de liderazgo.
Nuestros estudiantes son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No sólo quiere compartir su vocación, sino sus aficiones.
Perfil de ingreso: Dirigido a estudiantes interesados en el ejercicio físico, la educación física, las ciencias del deporte y las ciencias sociales.
La facultad de ciencias de la UPSA ofrece una experiencia única en enseñanza presencial, donde se promueve el proceso de entrenamiento y la formación permanente y de calidad.

¿Cómo accedo a la titulación?
Si quieres estudiar en UPSA, lo tienes muy fácil. Para hacer la preinscripción debes cumplimentar un formulario. El coste de la preinscripción para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es de 50 euros que no serán reembolsables en ningún caso.
Cumplimentar el formulario NO implica que quede realizada. Para ello tienes que entregar la documentación pertinente. Recuerda que debes indicar los datos de la persona interesada en cursar el Grado.
Proceso de admisión para el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Toda la información que necesitas
Aquí tienes la documentación que te interesa.

En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación:
- Ayudas sociales
- Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
- Beca Junta de Castilla y León
- Becas de cooperación eclesial
SALIDAS PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Cuando termines este grado, estarás preparado para trabajar en:
Podrás ejercer como:
- Docente en Secundaria
- Docente en Formación Profesional
- Docente en Universidad
Tendrás la formación adecuada para ser:
- Técnico especialista en alto rendimiento deportivo
- Especialista en entrenamiento deportivo
- Especialista en metodología del entrenamiento en Escuelas deportivas.
Además, hay salidas como:
- Técnico en programas destinados a la actividad física saludable en entidades públicas y privadas.
- Especialista en Actividad física en poblaciones especiales, personas con discapacidad, adultos y personas mayores.
- Prevención de lesiones en el deporte y actividades físicas inadecuadas.
- Readaptación y reeducación funcional deportiva.
- Prescribir ejercicios físicos y generar programas de actividad física adaptadas a necesidades específicas.
Tu formación te permitirá trabajar como:
- Técnico en recreación deportiva.
- Técnico de gestión deportiva tanto en entidades públicas como privadas
- Director y Coordinador de Instalaciones deportivas
- Director de empresas especializadas en Servicios deportivos
- Organización de eventos deportivos.
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología fomenta la excelencia y calidad a partir de la experiencia. Contamos con equipamiento deportivo adecuado y unas instalaciones deportivas de primer nivel que te permitirán alcanzar tu rendimiento deportivo. Destacamos en, formación permanente, fundamentos del deporte y desarrollo de hábitos de excelencia, desarrollo de habilidades motrices y motricidad humana y en capacidad de análisis en el ámbito de la actividad física y deporte y la actividad física y salud. - Fomento de la expresión corporal y la práctica de actividades adaptadas a cada perfil.
Enlaces de interés
Conoce la información más importante sobre el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Trabajamos para ofrecerte una enseñanza de calidad

Cuando hablamos de enseñanza, nos referimos a tu futuro. Por ello, desde la UPSA, trabajamos con dedicación para asegurarte una formación de calidad, ofreciéndote el aprendizaje que tu carrera necesita. Para nosotros, tu futuro es tan importante como para ti.
Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
Competencias de la titulación
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Conocer las áreas curriculares en educación relacionadas con las Actividad Física y del Deporte, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje general y más, en particular de la Educación Física y del Deporte.
CG2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
CG4. Conocer la organización de los centros educativos y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
CG5. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
CG6. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible, manteniendo una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
CG7. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
CG8. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los centros educativos y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
CE1. Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
CE2. Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.
CE3. Conocer y comprender los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
CE4. Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
CE5. Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano.
CE6. Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano.
CE7. Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de las habilidades y patrones de la motricidad humana.
CE8. Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana.
CE9. Conocer y comprender los fundamentos del deporte.
CE10. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
CE11. Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.
CE12. Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
CE13. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
CE14. Evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud.
CE15. Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.
CE16. Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas.
CE17. Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
CE18. Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad.
CE19. Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico.
CE20. Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
CE21. Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
CE22. Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo.
CE23. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
CE24. Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
CE25. Diseñar y ordenar estrategias y espacios de aprendizaje que respondan a la diversidad social (sexo, género, edad, discapacidad, culturas) y al respeto de los derechos que conforman los valores que aporta la actividad física y deportiva a la formación integral de los ciudadanos.
CE26. Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos dentro del contexto social y educativo de la actividad física y deportiva.