Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
El Máster en Psicología Sanitaria por la Universidad Pontificia de Salamanca, habilita para la profesión regulada de Psicólogo General Sanitario (resolución de 3 de Junio de 2013; orden ECD/1070/2013 de 12 de junio, BOE de 14 de junio de 2013), que permite a los licenciados/graduados que lo posean, desarrollar su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario.

Listado Admitidos
Listado de Admitidos para el curso 2023/2024
Listado Admitidos
Listado de Admitidos para el curso 2023/2024
- ModalidadPresencial
- Créditos90
- Plazas50
- IdiomaEspañol
- Fecha inicioSeptiembre
- CarácterOFICIAL
DATOS CLAVE DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA
Experiencia
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria se imparte desde el curso 2014-2015 y cuenta con los mejores profesionales del sector.
Prácticas externas
Existen convenios con diferentes centros a nivel nacional y con el Servicio de Asistencia Psicológica de la UPSA.
Eficacia
La formación que ofrecemos apuesta por una psicología con apoyo empírico e intervenciones basadas en la evidencia.
Plan de estudios del Máster en Psicología general sanitaria
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria se imparte desde el curso 2014-2015 y cuenta con los mejores profesionales del sector. La formación que ofrecemos apuesta por una psicología con apoyo empírico e intervenciones basadas en la evidencia. Resumen de Materias y Créditos ECTS: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS: 48 / PRÁCTICAS EXTERNAS: 30 / TRABAJO DE FIN DE MASTER: 12
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
401760001 | Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria | 6.5 | Obligatoria |
401760002 | Fundamentos científicos y profesionales del psicólogo general sanitario | 6 | Obligatoria |
401740002 | Prácticas externas II | 18 | Prácticas Externas |
401760006 | Intervención psicológica en adicciones | 3 | Obligatoria |
401760005 | Intervención psicológica en problemas de salud | 3 | Obligatoria |
401790001 | Trabajo Fin de Master | 12 | Trabajo fin de máster |
401760012 | Intervención psicológica en trastornos de personalidad, fluidez y alimentación | 4.5 | Obligatoria |
401760011 | Intervención psicológica en problemas sexuales, familiares y de pareja | 3 | Obligatoria |
401760010 | Intervención psicológica en problemas de niños y adolescentes | 3 | Obligatoria |
401760003 | Habilidades básicas del psicólogo general sanitario | 5 | Obligatoria |
401740001 | Prácticas externas I | 12 | Prácticas Externas |
401760008 | Intervención psicológica en envejecimiento y demencias | 3 | Obligatoria |
401760004 | Intervención psicológica en trastornos de ansiedad y depresión en adultos | 6 | Obligatoria |
401760009 | Intervención psicológica en problemas laborales y comunitarios | 2.5 | Obligatoria |
401760013 | Intervención Psicológica en discapacidad intelectual, atención temprana y esquizofrenia | 2.5 | Obligatoria |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
401760001 | Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria | 6.5 | Obligatoria |
401760002 | Fundamentos científicos y profesionales del psicólogo general sanitario | 6 | Obligatoria |
401740002 | Prácticas externas II | 18 | Prácticas Externas |
401760006 | Intervención psicológica en adicciones | 3 | Obligatoria |
401760005 | Intervención psicológica en problemas de salud | 3 | Obligatoria |
401790001 | Trabajo Fin de Master | 12 | Trabajo fin de máster |
401760012 | Intervención psicológica en trastornos de personalidad, fluidez y alimentación | 4.5 | Obligatoria |
401760011 | Intervención psicológica en problemas sexuales, familiares y de pareja | 3 | Obligatoria |
401760010 | Intervención psicológica en problemas de niños y adolescentes | 3 | Obligatoria |
401760003 | Habilidades básicas del psicólogo general sanitario | 5 | Obligatoria |
401740001 | Prácticas externas I | 12 | Prácticas Externas |
401760008 | Intervención psicológica en envejecimiento y demencias | 3 | Obligatoria |
401760004 | Intervención psicológica en trastornos de ansiedad y depresión en adultos | 6 | Obligatoria |
401760009 | Intervención psicológica en problemas laborales y comunitarios | 2.5 | Obligatoria |
401760013 | Intervención Psicológica en discapacidad intelectual, atención temprana y esquizofrenia | 2.5 | Obligatoria |
Estudiantes del Máster en psicología general sanitaria en la UPSA
¿Cómo son nuestros estudiantes?
Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No sólo quiere compartir su vocación, sino sus aficiones.

Condiciones de acceso
Solamente podrán acceder a este posgrado los estudiantes que hayan obtenido la licenciatura en psicología o el grado de esta misma disciplina. La orden ECD/1070/2013 que regula este Máster señala en el apartado c), como condiciones de acceso al Máster, lo siguiente: "Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria, la posesión del Título de Licenciado/Graduado en Psicología, unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario". De este modo podrán acceder a este posgrado aquellos estudiantes que, con posterioridad a la entrada de la orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, hayan obtenido el título universitario oficial de Grado en Psicología, el cual incluirá la realización de un recorrido específico vinculado a la psicología de la salud, así como la mención expresa de dicho recorrido. Los títulos de Grado adaptados a la orden CNU/1309/2018, en los cuales se incluye este recorrido vinculado a la psicología de la salud y la mención del mismo, garantizan la obtención de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
Los criterios serán los siguientes:
1.- La dirección del Máster de Psicología General Sanitaria evaluará la idoneidad de cada uno de los aspirantes en función de su perfil y formación previa.
2.-Los criterios específicos para seleccionar a los alumnos del Máster serán los siguientes:
- Expediente académico en la titulación de acceso. 70 puntos.
- Formación específica (exceptuando titulación de acceso). 7,5 puntos.
- Experiencia profesional en el ámbito de conocimiento del Máster. 7,5 puntos.
- Experiencia docente e investigadora. 5 puntos.
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa. 5 puntos.
- Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales. 2,5 puntos.
- Otros méritos. 2,5 puntos.
Proceso de admisión al Máster en psicología general sanitaria
Toda la información que necesitas
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para estudiar en la UPSA

En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación:
- Ayudas sociales
- Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
- Beca Junta de Castilla y León
- Becas de cooperación eclesial
PERFILES PROFESIONALES DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA
Cuando termines este máster, estarás preparado para trabajar en:
Definición de psicólogo general sanitario según la orden ECD 1070/2013.
Es un máster oficial y profesionalizante, es decir, que habilita para el acceso a una profesión regulada.
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
Enlaces de interés
Conoce la información más importante sobre el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Trabajamos para ofrecerte una enseñanza de calidad

Cuando hablamos de enseñanza, nos referimos a tu futuro. Por ello, desde la UPSA, trabajamos con dedicación para asegurarte una formación de calidad, ofreciéndote el aprendizaje que tu carrera necesita. Para nosotros, tu futuro es tan importante como para ti.
Competencias del Título
En la orden ECD/1070/2013 del 12 de Junio de 2013, (BOE 14 de junio de 2013) se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria y se desarrolla el Apartado 3 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre; según ello los alumnos deberán adquirir las competencias que se detallan a continuación:
C1. Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
C2. Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
C3. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
C4. Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
C5. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
C6. Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
C7. Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
C8. Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
C9. Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
C10. Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
C11. Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
C12. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
C13. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
C14. Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
C15. Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
C16. Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
C17. Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
C18. Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
C19. Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
C20. Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
C21. Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.